El uso de redes sociales para aumentar el alcance de una marca en la red es una de las prácticas más habituales en la actualidad. Este canal no solo nos ofrece la posibilidad de llegar a muchos más clientes potenciales si no que, además, nos permite interactuar con ellos.
Es verdad que, en general, existe la creencia de que una empresa de corte industrial no tiene la misma cabida en este canal que, por ejemplo, una empresa o marca que vende directamente a sus clientes. ¡Nada más lejos de la realidad!
Las redes sociales son un canal realmente efectivo cuando queremos dar difusión a nuestra marca y llegar a un gran número de usuarios. El alcance que nos permite este canal es realmente significativo y puede llevarnos a conectar con un gran número de clientes potenciales si llevamos una estrategia de redes estudiada y segmentada.
Uno de los tips más importantes que debemos seguir cuando creamos una estrategia de redes para una empresa B2B es elegir cuidadosamente qué redes nos ayudarán a llegar nuestro público objetivo.
Linkedin es una red indispensable para la empresa B2B. Una gran mayoría de clientes potenciales del sector de la industria tienen perfil de empresa y/o privado en Linkedin, por lo que se convierte en una de las bases de datos más efectivas dentro del mundo de la empresa.
Esta red social, además, nos permite localizar y segmentar perfectamente el tipo de cliente que nos interesa, por lo que todo nuestro contenido irá directamente a la generación de contactos de interés y nuevas oportunidades de negocio.
Facebook puede parecer, a primera vista, una canal totalmente enfocado a la venta directa (B2C). Es verdad que su potencial es realmente grande cuando hablamos de llegar a usuarios finales pero no olvidemos que los grandes directivos de las empresas también tienen perfil en Facebook.
A través de esta red podemos llegar a conectar con cargos de interés para nuestro negocio, ya sean empleados, o grandes directivos. Facebook nos permite crear contenido de interés en diversos formatos que nos ayudará a fidelizar y a atraer nuevos clientes potenciales. Además, desde el apartado de eventos podemos llamar a la participación en ferias donde nuestra empresa esté presente. Sin duda, es una red social a tener en cuenta.
Twitter nos ayuda a conectar con nuestro público rápidamente. Uno de los puntos fuertes de esta red social es, quizás, que no solo crea contenido si no que invita a interactuar a los usuarios por lo que la misma creación genera más contenido.
El truco, como en cualquier red social, es ofrecer contenido de interés a nuestra audiencia. Para saber qué es exactamente lo que queremos comunicar, cuando y cómo debemos tener muy clara una estrategia de redes y un objetivo bien estudiado. Solo así llegaremos a ofrecer periódicamente lo que nuestro público demanda de nuestro negocio.
Estar presente en conversaciones dentro de nuestro sector y saber qué decir y cuándo decirlo también nos será muy útil a la hora de generar confianza y posicionar a nuestra empresa como un referente en el mercado.
Youtube nos permite presentar nuestro negocio de la forma más visual posible. En este vcanal podemos crear perfiles de vídeo y llenarlos de contenido más que interesante para nuestros clientes. Presentaciones de empresa, vídeos explicativos sobre nuestros productos y/o servicios, webinars, formación de todo tipo... Una infinidad de posibilidades, todas igual de atractivas.
La profesionalidad con la que creemos este tipo de contenido será la clave del éxito de nuestro canal. Para conseguir visitas a nuestro perfil de Youtube, suscripciones y posterior tráfico a nuestra web corporativa deberemos oferecer contenido de máxima calidad. Trabajar bien los contenidos, estudiar la temática de nuestros vídeos y difundirlos correctamente vía otras redes sociales de la empresa. Un trabajo que, sin duda, nos reportará muchos beneficios.
¿Quién ha dicho que un buen feed visual y atractivo no puede reportarnos seguidores? Instagram es una red social completamente visual. Es cierto que funciona muy bien dentro de las ventas B2C. Pero... ¿qué pasa si nuestra empresa es B2B?
Básicamente deberemos hacer uso de nuestro instagram de empresa para mejorar la visibilidad de nuestros productos y/ o servicios, además de generar confianza hacia nuestra marca. La imagen tiene un poder ilimitado y puede ser usada tanto para un negocio como para otro. Podemos crear posts mostrando las entrañas de nuestra empresa, cómo funcionamos, qué ofrecemos y a quién nos dirigimos.
Esta red social es usada por un segmento demográfico que, aunque parezca exclusivamente joven, no lo es. Instagram nos permite, al igual que otras redes, localizar y segmentar el público al que nos dirigimos, por lo que podemos llegar perfectamente a encontrar en esta red un perfil de seguidores de calidad.
Tal y como pasa con los vídeos, el contenido visual entra en el público de una forma mucho más agradable. Si sabemos como trabajar nuestro perfil y nuestro feed conseguiremos grandes objetivos.
En Mooder Marketing ofrecemos servicios de gestión de redes sociales profesionales para empresas del sector industrial. Trazamos un camino seguro basado en una estrategia para la obtención de nuevos clientes potenciales y para la fidelización de los mismos.
Si tienes un negocio y necesitas asesoramiento sobre estrategias de redes sociales profesionales, no lo dudes. Contacta con Mooder y pide presupuesto sin compromiso.